Los medios digitales y la tecnología han sido históricamente sectores donde la representación femenina ha sido limitada. Durante mucho tiempo, estas áreas fueron consideradas como dominios masculinos, con barreras importantes que impedían a las mujeres acceder a roles de liderazgo y tener un impacto en el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un cambio significativo. El mayor acceso a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) ha abierto más oportunidades para que las mujeres se involucren en sectores tradicionalmente dominados por hombres
Las mujeres están comenzando a tomar roles clave en la creación, desarrollo e implementación de tecnologías y medios digitales, no solo como expertas técnicas, sino también como líderes visionarias que están dando forma al futuro de la innovación. De hecho, cada vez más mujeres están liderando empresas tecnológicas de vanguardia, desarrollando nuevas soluciones digitales y utilizando las herramientas tecnológicas para transformar industrias enteras, desde la medicina hasta las finanzas y los medios de comunicación.
En los medios digitales, las mujeres también están desempeñando un papel crucial. Plataformas como las redes sociales, blogs y foros en línea se han convertido en espacios clave donde las mujeres pueden compartir sus experiencias, conocimientos y crear comunidades de apoyo. El acceso a estos medios les ha permitido construir sus propias audiencias, influir en políticas públicas y promover el cambio social. El empoderamiento femenino en este contexto no solo es necesario, sino fundamental. Las mujeres no solo están rompiendo barreras, sino que están abriendo nuevos caminos para las futuras generaciones de tecnólogas, programadoras, emprendedoras y líderes.
Hoy más que nunca, es vital reconocer y celebrar a aquellas mujeres que, con determinación, talento y visión, están transformando la tecnología y los medios digitales, demostrando que el futuro de la innovación es inclusivo, diverso y lleno de oportunidades para todas.
Tabla de Contenidos
Toggle1. La poca representación del género femenino en los medios digitales y la tecnología
Aunque en la última década hemos observado avances significativos en cuanto a la participación femenina en áreas relacionadas con la tecnología, las ciencias, la ingeniería y los medios digitales, las mujeres siguen siendo una minoría en estos campos. La representación femenina en la tecnología sigue siendo baja, especialmente en roles de liderazgo y en áreas como la inteligencia artificial, la programación y la ingeniería de software, donde históricamente los hombres han sido mayoría. Según estadísticas recientes, las mujeres ocupan solo alrededor del 25% de los empleos en tecnología, lo que refleja la continua desventaja en comparación con sus colegas masculinos.
Este desequilibrio se debe a varios factores, entre los cuales se incluyen la falta de modelos a seguir en el sector tecnológico, la escasa visibilidad de las mujeres en los medios de comunicación y la educación, y las limitadas oportunidades de desarrollo profesional. Desde una edad temprana, las niñas tienen menos probabilidades de ser alentadas a seguir carreras en STEM debido a estereotipos de género, lo que refuerza la idea de que las ciencias y la tecnología son dominios exclusivos de los hombres. Además, en el mundo laboral, las mujeres suelen enfrentarse a una escasa representación en equipos técnicos y la tendencia a ser subestimadas en comparación con sus compañeros varones, lo que les dificulta avanzar a roles de liderazgo.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, muchas mujeres están demostrando que este panorama puede cambiar. A través de su determinación, talento y liderazgo, estas mujeres están irrumpiendo en el sector tecnológico, ocupando espacios clave y transformando la industria. Están demostrando que no se necesita ser parte de una mayoría para marcar la diferencia. Mujeres como Ginni Rometty, Reshma Saujani y Susan Wojcicki son ejemplos perfectos de cómo, a pesar de la falta de representación, el esfuerzo y la innovación pueden romper barreras y abrir nuevas puertas.
Estas mujeres, entre muchas otras, no solo han alcanzado altos niveles de éxito en sus carreras, sino que también están usando sus posiciones para inspirar a otros jóvenes a entrar en el mundo de la tecnología. Están promoviendo la importancia de la visibilidad, creando plataformas de apoyo y mentoría, y fomentando la colaboración entre mujeres dentro del sector, lo que ha generado un cambio positivo en la industria.
Aunque aún queda mucho por hacer para garantizar una verdadera igualdad de oportunidades, el panorama está cambiando. Las mujeres están demostrando que su lugar en la tecnología y los medios digitales no solo es posible, sino imprescindible para un futuro más innovador y diverso.
2. El Cambio de paradigma: mujeres líderes en medios digitales y tecnología
Las mujeres en la tecnología están liderando más que solo innovaciones tecnológicas; están utilizando los medios digitales para transformar la cultura empresarial y social. Con su visión única y su enfoque inclusivo, estas mujeres no solo están creando tecnologías innovadoras, sino también redefiniendo el significado del liderazgo en el sector. De ser consideradas una minoría, las mujeres están rompiendo paradigmas y haciendo que su presencia se sienta en todos los niveles, desde el desarrollo de productos hasta la gestión de grandes corporaciones tecnológicas.
Las mujeres líderes en tecnología están demostrando que su influencia va mucho más allá de lo técnico. Están liderando el cambio cultural dentro de sus empresas, desafiando las normas establecidas y creando ambientes de trabajo más inclusivos y colaborativos. No solo están aportando nuevas ideas en cuanto a productos y servicios, sino que también están remodelando la forma en que las empresas operan, enfocándose en la equidad, la diversidad y el bienestar de sus equipos.
Entre las mujeres más influyentes en la tecnología se encuentran nombres como Sheryl Sandberg , ex directora de operaciones de Facebook, quien ha sido una defensora incansable de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la tecnología. Además, Melinda Gates , a través de su trabajo en la Fundación Gates, ha influido en el acceso de las mujeres a la educación en tecnología y en las políticas que promueven el empoderamiento femenino. Ruth Porat , actual directora financiera de Alphabet (la empresa matriz de Google), ha demostrado cómo las mujeres pueden liderar en los campos financieros y tecnológicos con una visión que prioriza la innovación, la sostenibilidad y la justicia económica.
Estas mujeres no solo están alcanzando posiciones de liderazgo, sino que están siendo mentoras activas, compartiendo su experiencia y conocimientos para inspirar a futuras generaciones. A través de conferencias, publicaciones, redes sociales y organizaciones dedicadas al avance de las mujeres en la tecnología, estos líderes están ayudando a construir una comunidad global de mujeres que se apoyan mutuamente para alcanzar sus metas.
Lo más notable es que, a medida que más mujeres ascienden a roles de liderazgo, sus historias están inspirando a nuevas generaciones a desafiar las normas establecidas ya considerar carreras en tecnología. Estos ejemplos son cruciales para cambiar la narrativa sobre lo que es posible para las mujeres en este campo, demostrando que el éxito no está limitado por el género, sino por la visión y el compromiso con el cambio.
El impacto de las mujeres líderes en la tecnología va más allá de la creación de productos innovadores. Están dando forma al futuro de la industria con una perspectiva diversa, que no solo mejora la tecnología en sí, sino que también promueve una cultura empresarial más inclusiva y consciente. Su influencia sigue creciendo y, con ella, el camino hacia un futuro tecnológico más equilibrado y representativo.
3. Perfil de 5 mujeres exitosas en tecnología
1. Ginni Rometty

Biografía: Ginni Rometty, ex CEO de IBM, ha sido una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología y los medios digitales durante más de tres décadas. A lo largo de su carrera, ha liderado IBM a través de una profunda transformación, posicionándola como un líder en inteligencia artificial y computación en la nube. Rometty comenzó su carrera en IBM en 1981 y, tras una rápida ascensión, se convirtió en la primera mujer en liderar la compañía en 2012. Durante su mandato, promovió una visión de innovación tecnológica centrada en la inteligencia artificial, el blockchain y la computación cognitiva. .
Impacto: Rometty no solo transformó una de las empresas más emblemáticas del mundo, sino que también fue una ferviente defensora de la diversidad y la inclusión en la tecnología y en los medios digitales. En su tiempo en IBM, implementó políticas que favorecieron una mayor participación femenina en roles tecnológicos y de liderazgo. Además, trabajó activamente en fomentar la educación en ciencia y tecnología para niñas, impulsando iniciativas como el programa “IBM Skills Academy” para capacitar a la próxima generación de tecnólogos. Su legado continúa inspirando a las mujeres a romper barreras en sectores tecnológicos, subrayando la importancia de la diversidad para la innovación.
2. Susan Wojcicki

Biografía: Susan Wojcicki es la actual CEO de YouTube y ha sido una figura clave en el crecimiento de Google y de la tecnología digital en general. Fue una de las primeras empleadas de Google y apoyó un papel fundamental en la creación y expansión de AdSense, la plataforma de publicidad que revolucionó el negocio digital. Wojcicki fue nombrada CEO de YouTube en 2014, donde ha liderado la compañía para convertirla en la plataforma de videos más grande y popular del mundo.
Impacto: Wojcicki ha sido una defensora incansable de la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en la tecnología y medios digitales. En YouTube, ha implementado programas y políticas para garantizar que los creadores de contenido, especialmente las mujeres, tengan las mismas oportunidades de éxito. Su trabajo ha sido clave en promover la inclusión tanto en los equipos de trabajo como en la comunidad de creadores. Además, ha sido una voz activa para la creación de un entorno digital más seguro y equitativo. Wojcicki sigue siendo una inspiración para miles de mujeres que aspiran a seguir carreras en los medios digitales y tecnológico.
3. Reshma Saujani

Biografía: Reshma Saujani es la fundadora de Girls Who Code , una organización sin fines de lucro dedicada a capacitar a jóvenes mujeres en habilidades de programación y desarrollo de software. Desde su fundación en 2012, Girls Who Code ha enseñado a más de 300.000 niñas en todo el mundo a programar y las ha impulsado a considerar carreras en tecnología. Saujani ha sido una defensora vocal de la necesidad de crear más espacios inclusivos para las mujeres en la tecnología.
Impacto: A través de su trabajo en Girls Who Code , Saujani ha logrado crear una red global de mujeres jóvenes apasionadas por la programación, reduciendo significativamente la subrepresentación femenina en este campo. Su misión es empoderar a las niñas para que se conviertan en las futuras líderes en tecnología, ayudándolas a adquirir confianza en sus habilidades técnicas. Además, Saujani ha sido una defensora del cambio cultural necesario dentro de la industria para garantizar que las mujeres puedan prosperar en la tecnología y los medios digitales, destacando la importancia de romper los estereotipos de género desde una edad temprana.
4. Kim Ng

Biografía: Kim Ng hizo historia en 2020 al convertirse en la primera mujer en ser nombrada directora general de un equipo de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), los Miami Marlins. Aunque su carrera se ha desarrollado principalmente en el mundo del deporte, Ng ha utilizado su experiencia y conocimiento en tecnología para revolucionar la forma en que se gestionan los equipos deportivos, integrando análisis de datos y herramientas digitales avanzadas para optimizar el rendimiento y la toma de decisiones.
Impacto: La implementación de la analítica y la tecnología en los deportes es una de las principales áreas donde Kim Ng ha dejado una huella significativa. Su liderazgo ha demostrado que las mujeres no solo pueden destacar en la tecnología y los medios digitales, sino también en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como el deporte. Ng ha utilizado herramientas tecnológicas para mejorar la toma de decisiones en la MLB, promoviendo la eficiencia y el uso de datos para transformar la gestión deportiva. A través de su carrera, ha demostrado que la tecnología tiene un impacto profundo en todas las industrias, y las mujeres pueden ser agentes de cambio en estos sectores.
5. Melinda Gates
Biografía: Melinda Gates, cofundadora de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha sido una de las principales defensoras del acceso a la tecnología para mujeres y niñas en todo el mundo. A través de su fundación, ha impulsado iniciativas para promover la inclusión en los medios digitales, la educación en STEM y el empoderamiento económico de las mujeres en comunidades vulnerables. Melinda ha trabajado incansablemente para reducir la pobreza, mejorar la salud global y promover la equidad de género, todo ello con el soporte de la tecnología.
Impacto: Melinda Gates ha jugado un papel crucial para garantizar que las mujeres y niñas, especialmente en países en desarrollo, tengan acceso a la tecnología y los medios digitales necesarios para mejorar su calidad de vida. A través de su fundación, ha apoyado programas educativos y de salud que buscan reducir las desigualdades, promoviendo la participación activa de las mujeres en la economía digital. Su trabajo ha sido un catalizador para muchas iniciativas que permiten a las mujeres empoderarse, no solo a través del acceso a la tecnología, sino también mediante el apoyo a la creación de soluciones tecnológicas que mejoren las condiciones de vida en comunidades desfavorecidas.
4. Empoderamiento femenino en el ámbito digital
El ámbito de los medios digitales ha surgido como un espacio poderoso para que las mujeres se conecten, aprendan y compartan sus experiencias. A través de diversas plataformas en línea, las mujeres pueden crear redes profesionales, difundir conocimientos y convertirse en líderes de opinión en sus respectivas áreas. LinkedIn, Twitter y los blogs son solo algunas de las herramientas que han permitido a las mujeres visibilizarse y ejercer su liderazgo de manera más efectiva, transformando su impacto en el mundo de la tecnología.
Estas plataformas no solo proporcionan un espacio para la capacitación y el intercambio de ideas, sino que también se han convertido en instrumentos de empoderamiento para aquellas que buscan acceder a oportunidades de trabajo, visibilidad profesional y crecimiento personal. Además, los medios digitales ha facilitado la creación de comunidades de apoyo y colaboración, donde las mujeres en tecnología pueden compartir recursos, consejos y experiencias.
Ejemplos de plataformas que fomentan el empoderamiento:
- Women Who Tech : Esta organización ha creado una plataforma emprendedora que conecta a mujeresas y tecnólogas con inversores, mentores y otros profesionales del sector tecnológico. Women Who Tech busca reducir la disparidad en la financiación y visibilidad de las startups tecnológicas lideradas por mujeres. A través de su comunidad en línea, las mujeres pueden acceder a recursos clave que las ayudan a hacer crecer sus negocios y proyectos tecnológicos.
- Black Girls Code : Fundada por Kimberly Bryant, Black Girls Code es una organización sin fines de lucro dedicada a empoderar a las niñas y jóvenes negras interesadas en la tecnología y medios digitales. A través de su plataforma digital, Black Girls Code ofrece talleres, clases y recursos que enseñan habilidades de programación y desarrollo de software. Además de proporcionar educación tecnológica, esta organización también crea un espacio de apoyo y mentoría para fomentar la confianza de los jóvenes en sus habilidades.
El empoderamiento en los medios digitales no solo está transformando la forma en que las mujeres interactúan con la tecnología, sino que también está rompiendo barreras, proporcionando visibilidad y abriendo oportunidades que antes eran inaccesibles. A medida que más mujeres se incorporan a estos espacios, el panorama tecnológico se vuelve más inclusivo, innovador y diverso.
5. El futuro del empoderamiento femenino en tecnología
Aunque se ha avanzado significativamente en términos de visibilidad y liderazgo femenino en la tecnología, todavía queda un largo camino por recorrer para garantizar una plena equidad de oportunidades. Las mujeres siguen enfrentándose a obstáculos estructurales, como la falta de representación en roles clave, el acceso limitado a la financiación y las redes profesionales, y los prejuicios persistentes dentro de las culturas laborales tecnológicas. Si bien cada vez hay más ejemplos de mujeres que han alcanzado posiciones de poder, el verdadero cambio requiere que todos los sectores trabajen para crear un entorno inclusivo y equitativo.
Para que el empoderamiento femenino en la tecnología y los medios digitales sea una realidad duradera, es fundamental continuar fomentando la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre los jóvenes desde una edad temprana. Este impulso educativo no solo debe centrarse en impartir conocimientos técnicos, sino también en promover el desarrollo de habilidades de liderazgo y confianza que empoderen a las mujeres para que asuman roles de liderazgo en la industria tecnológica.
Además, es esencial crear espacios de trabajo más inclusivos y seguros donde las mujeres puedan prosperar sin tener que enfrentarse a barreras relacionadas con el sexismo o la falta de apoyo. Las organizaciones deben garantizar políticas que promuevan la diversidad y la inclusión, y facilitar el acceso a redes de mentoría, formación continua y apoyo emocional.
Iniciativas globales y locales que están marcando la diferencia:
A nivel global y local, diversas iniciativas están surgiendo para cerrar la brecha y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que sus colegas masculinos en el sector tecnológico. Algunos ejemplos incluyen:
- Programas de mentores : Muchas organizaciones y plataformas tecnológicas han lanzado programas de mentoría dedicados a ayudar a las mujeres a desarrollarse profesionalmente dentro del sector. Estos programas permiten a las mujeres acceder a la experiencia de mentores que ya han recorrido el camino, ayudándolas a superar obstáculos y acelerando su desarrollo en la industria.
- Subsidios y becas : Existen iniciativas como becas especializadas en tecnología para mujeres, que ofrecen financiamiento para estudios en campos STEM. Estas becas no solo cubren los aspectos financieros, sino que también sirven para motivar a más jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología, brindándoles una oportunidad real de tener éxito en un ámbito histórico dominado por hombres.
- Redes de apoyo : Las comunidades en línea y los eventos de networking, como hackathons, conferencias y foros, están desempeñando un papel crucial en la creación de espacios seguros y en la generación de oportunidades para las mujeres en tecnología. Redes como TechWomen , Women in Tech y Girls Who Code son fundamentales para conectar a mujeres talentosas con otros profesionales, inversores y líderes en la industria.
El camino hacia la plena inclusión de las mujeres en la tecnología y los medios digitales es un proceso continuo. Es esencial que se sigan implementando políticas y programas que promuevan la participación femenina desde la educación hasta la carrera profesional, apoyando tanto a las mujeres que están comenzando como a las que ya se encuentran en posiciones de liderazgo. Con un enfoque colaborativo y con el compromiso de todos los actores involucrados, el futuro del empoderamiento femenino en la tecnología y medios digitales promete ser aún más brillante e inclusivo.
Conclusión
La historia de las mujeres que han dejado su huella en la tecnología demuestra, sin lugar a dudas, que el futuro de este campo será cada vez más inclusivo. A través de su dedicación, talento y determinación, estas mujeres han demostrado que las barreras que alguna vez limitaron su participación pueden ser derribadas. El impacto de su liderazgo no solo está transformando la industria tecnológica, sino que también está inspirando a nuevas generaciones a soñar en grande y desafiar los límites que han existido históricamente.
Estas pioneras no solo están construyendo un camino para sí mismos, sino que están abriendo puertas para las mujeres que vendrán después, creando un legado que asegura que el mundo de la tecnología sea un lugar donde la diversidad y la inclusión sean la norma, no la excepción. El empoderamiento femenino en la tecnología es una fuerza imparable que está marcando el comienzo de una nueva era, en la que la igualdad de oportunidades es más que una meta, es una realidad.
En Altosentido, desarrollamos soluciones tecnológicas a medida que potencian el empoderamiento femenino en los medios digitales, optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Con nuestro enfoque personalizado, impulsamos la transformación digital de mujeres líderes en tecnología, preparándolas para enfrentar los desafíos del futuro. Si estás buscando comenzar tu estrategia de tiendas virtuales en Colombia o expandir tu presencia digital, ahora es el momento de unirte a esta revolución tecnológica.