Crear un sitio web debería ser una inversión estratégica, no una fuente de frustraciones y pérdidas. Sin embargo, muchas empresas de páginas web en Colombia cometen errores que terminan costándote tiempo, dinero y oportunidades.
Ya sea por desconocimiento, por falta de experiencia o simplemente por prometer «páginas rápidas y económicas», estos errores son más comunes de lo que imaginas. Y lo peor: algunos son casi invisibles hasta que ya es demasiado tarde.
En este artículo te contaremos cuáles son los 10 errores más comunes que debes evitar al crear tu sitio web en Colombia, y cómo asegurarte de que tu inversión realmente te genere resultados.
Tabla de Contenidos
ToggleAlgunas empresas de paginas web en Colombia no tienen objetivos claros desde el inicio
Uno de los errores más costosos al trabajar con empresas de páginas web en Colombia es arrancar sin un objetivo bien definido. Muchos negocios piensan que un sitio web debe existir «porque sí», pero un sitio sin propósito claro es simplemente un gasto.
Antes de diseñar una sola página, deberías responder:
- ¿Qué quieres lograr con el sitio web? (Ventas, captación de leads, posicionamiento de marca, soporte al cliente…)
- ¿Quién es tu público objetivo?
- ¿Qué acciones quieres que los visitantes realicen?
Un sitio bien construido siempre se diseña pensando en cumplir un objetivo principal y varios secundarios.
Sin esa claridad, el diseño se vuelve genérico, confuso, y no impulsa ninguna acción relevante para tu negocio.
¿Cómo evitarlo?
- Define metas específicas (SMART: específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales).
- Alinea todo el diseño, contenido y estructura con esas metas.
- Revisa regularmente si tu sitio realmente está ayudándote a alcanzar tus objetivos.
Cuando tienes claro el «por qué» y el «para qué», todo el proceso de creación del sitio es más eficiente, y tus resultados son mucho mejores.
Ignorar la experiencia del usuario (UX)
Un error que siguen cometiendo muchas empresas de páginas web en Colombia es no darle la importancia necesaria a la experiencia del usuario (UX).
Un sitio bonito pero difícil de navegar es como un local lujoso donde nadie puede encontrar la salida: frustrante y contraproducente.
Señales de mala UX que debes evitar:
- Menús confusos o escondidos
- Tiempos de carga lentos
- Formularios largos y complicados
- Páginas desordenadas visualmente
- No guiar al usuario hacia una acción clara
Un sitio web con mala experiencia de usuario genera:
- Altos porcentajes de abandono (bounce rate).
- Menos conversiones.
- Mala reputación de marca.
¿Cómo asegurarte de tener una buena UX?
- Diseña pensando en el usuario, no en tus gustos personales.
- Prioriza la simplicidad y la facilidad de uso.
- Haz pruebas de navegación reales con usuarios antes de lanzar.
El diseño web no se trata solo de estética, se trata de funcionalidad, fluidez y resultados.
No optimizar para SEO desde el diseño

Otro de los grandes diseño web errores es construir primero el sitio y «después ver» el tema del SEO.
Grave error.
El SEO no es un accesorio.
Debe estar integrado desde el momento cero en la estructura del sitio.
Errores comunes de SEO en sitios nuevos:
- No definir una arquitectura web lógica (categorías, subcategorías).
- Usar URLs mal estructuradas.
- No etiquetar bien los títulos (H1, H2, H3).
- No optimizar imágenes ni tiempos de carga.
- Olvidar el SEO técnico básico (sitemap, robots.txt, meta etiquetas).
¿Cómo evitarlo?
- Trabaja con empresas de páginas web en Colombia que entiendan y apliquen SEO desde el inicio.
- Pide que cada página tenga su palabra clave estratégica definida.
- Asegúrate de que el sitio sea rápido, accesible y amigable para Google.
Un sitio que nace sin SEO es como abrir un negocio espectacular en medio de un desierto donde nadie puede encontrarte.
Publicar contenido pobre o sin estrategia
Un sitio web no se trata solo de tener «algo bonito» online.
Tu contenido define si generas confianza, interés y conversiones… o si simplemente pierdes visitantes.
Errores comunes de contenido:
- Textos genéricos y vacíos.
- Falta de diferenciación frente a la competencia.
- No hablarle a las necesidades reales del cliente.
- No actualizar nunca el contenido.
¿Cómo mejorar tu contenido?
- Crea textos que respondan a las preguntas reales de tu audiencia.
- Usa un tono cercano, claro y coherente con tu marca.
- Optimiza cada contenido para SEO sin perder naturalidad.
Recuerda:
El diseño atrae.
El contenido vende.
Invertir en una buena estrategia de contenido es invertir en resultados de verdad.
No incluir llamadas a la acción (CTAs)

Uno de los errores más graves de las empresas de paginas web en Colombia es no guiar al usuario sobre qué debe hacer después.
¿Qué es una llamada a la acción?
Es una invitación directa a realizar una acción: comprar, escribirte, suscribirse, descargar, agendar una cita…
Errores típicos:
- Sitios bonitos pero sin botones claros.
- Formularios escondidos.
- Páginas de servicios sin opción de contacto inmediato.
¿Cómo corregir estos fallos de las empresas de paginas web en Colombia?
- Cada página debe tener mínimo una CTA visible.
- Usa frases claras: “Contáctanos”, “Agenda tu cita”, “Descarga ahora”, etc.
- Resalta visualmente los botones de acción.
Un sitio sin llamadas a la acción es como una tienda sin cajero.
No pensar en móvil primero (Mobile First)
Hoy más del 70% del tráfico web proviene de celulares.
Y aún así, muchos sitios siguen siendo diseñados pensando primero en escritorio.
Errores típicos al ignorar el Mobile First:
- Menús ilegibles o difíciles de usar en móvil.
- Imágenes que no se adaptan bien a pantallas pequeñas.
- Velocidades de carga lentas.
¿Cómo trabajar correctamente Mobile First?
- Diseña primero para pantallas pequeñas y luego adapta a desktop.
- Prioriza la velocidad: imágenes comprimidas, código limpio.
- Testea el sitio en varios dispositivos antes de lanzar.
Un sitio no adaptado a móvil no solo pierde clientes, también pierde posiciones en Google (que prioriza sitios mobile friendly).
¿Cómo evaluar una propuesta correctamente?
No todas las empresas de páginas web en Colombia son iguales.
Y no todas las propuestas que recibas estarán pensadas en función de tus objetivos reales.
Errores comunes al evaluar propuestas:
- Solo mirar el precio.
- No entender bien qué está incluido (ni qué NO).
- No revisar ejemplos reales de trabajos anteriores.
¿Cómo hacer una buena evaluación?
- Pregunta: ¿me están vendiendo solo diseño o también estrategia?
- Verifica: ¿esta empresa entiende mi negocio y mis objetivos?
- Pide: cronograma detallado de trabajo, entregables y condiciones de soporte.
Recuerda:
Lo barato puede salir caro.
Y una buena propuesta no es solo «bonita»: debe ser estratégica y orientada a resultados.
Bonus: Otros errores ocultos que debes evitar
Algunos otros errores frecuentes al crear sitio web en Colombia son:
- No incluir políticas de privacidad ni cumplimiento de normas legales.
- No preparar el sitio para escalar (futuros productos, idiomas, funcionalidades).
- No tener respaldo o copias de seguridad automáticas.
- No establecer un plan de mantenimiento periódico.
Un sitio no es «una vez y ya». Es un activo que debe mantenerse, crecer y evolucionar junto a tu negocio.
Un buen sitio web empieza con decisiones inteligentes
Crear un sitio web exitoso no es cuestión de suerte ni de seguir modas pasajeras, sino de tomar decisiones estratégicas y conscientes en cada paso del proceso. Desde la elección de la empresa de páginas web correcta hasta la optimización de cada detalle técnico y creativo, cada elección influirá en el rendimiento de tu página a largo plazo.
Es vital que tomes en cuenta lo siguiente:
- Tener objetivos claros desde el principio: ¿Qué deseas lograr con tu sitio web? ¿Incrementar ventas, mejorar la visibilidad de tu marca, captar más clientes potenciales? Sin un objetivo claro, es fácil desviarse y malgastar recursos.
- Considerar la experiencia del usuario (UX): Un sitio web debe ser intuitivo, fácil de navegar y centrado en las necesidades de los usuarios. Si no es así, tus visitantes se frustrarán y abandonarán rápidamente.
- Integrar el SEO desde el diseño: El SEO no debe ser un tema secundario o algo que se agregue al final; debe ser considerado desde el primer momento para asegurarte de que tu sitio web sea fácilmente encontrado por tu audiencia.
- Generar contenido relevante y estratégico: El contenido es la clave para atraer y retener a los usuarios. Publicar información pobre o irrelevante solo afectará tu credibilidad.
- Incluir llamadas a la acción efectivas: Un sitio web debe guiar a los usuarios a realizar una acción específica, ya sea comprar, registrarse o ponerse en contacto. Sin CTAs claros, perderás oportunidades valiosas.
- Diseñar con enfoque en móviles: Con la mayoría del tráfico web proveniente de dispositivos móviles, no pensar en un diseño optimizado para estos es un error grave.
Además, debes ser capaz de evaluar adecuadamente las propuestas de las empresas de páginas web en Colombia. Un sitio web no es solo un diseño bonito, es una inversión que debe estar alineada con tus objetivos de negocio y que necesita ser evaluada bajo criterios claros, como la experiencia, la estrategia de SEO, y los tiempos de entrega.
En Altosentido, sabemos que cada proyecto es único, y por eso nos aseguramos de crear sitios web que no solo sean visualmente atractivos, sino que también estén diseñados para resultados medibles. Nuestra estrategia siempre está enfocada en crear sitios web que generen ventas, conviertan visitas en clientes y aumenten la visibilidad online de tu marca.
Recuerda que un sitio web es una inversión a largo plazo, y evitar estos 10 errores comunes es clave para que tu página se convierta en un verdadero activo para tu negocio. En lugar de tratar de ahorrar en cada detalle, te animamos a pensar en el sitio web como una herramienta que, bien construida y optimizada, se pagará sola a medida que crezca tu negocio.
Altosentido está listo para ayudarte a crear el sitio web perfecto para tu empresa, adaptado a tus necesidades y enfocado en conseguir los resultados que deseas. Si estás buscando una empresa con la experiencia y el enfoque adecuado, no dudes en contactarnos y juntos diseñaremos la mejor estrategia digital para tu marca.
¡Haz que tu inversión en el sitio web sea inteligente, estratégica y rentable!